Derivado del verbo informar,
consiste en un texto o una declaración que describe las
cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El informe, por lo
tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar (difundir,
anoticiar).
Por lo general, la finalidad del
informe es, obviamente, informar. De todas formas, estos escritos pueden
incluir consejos u otros elementos que apunten a la persuasión.
Los informes, por otra parte,
pueden ser públicos o privados según el objetivo de divulgación.
En cuanto a los formatos de los informes, pueden ser simples o complejos de
acuerdo a su estructura y a sus contenidos.
En materia de previsión y futura
realización proyectos se establece que es fundamental lo que se da en llamar el
informe final de investigación. Este, como su propio nombre indica, recoge todo
lo que ha sido el proceso de investigación desarrollado así como los resultados
que se han obtenido dentro del mismo.
Por ello, es fundamental que
dicho documento cuente con una estructura y una organización claramente
delimitada y estipulada pues de aquel dependerá que el proyecto sea
comprensible, se considere oportuno, se vea la necesidad que existe de él y
finalmente se dé luz verde a su puesta en marcha.
Tal circunstancia establece, por tanto,
que todo informe final de investigación debe contar de manera irremediable con
un conjunto de apartados donde se encuentren la correspondiente portada, el
índice, la introducción, el resumen, el cuerpo del trabajo, las conclusiones
alcanzadas, las recomendaciones estipuladas, los anexos con documentación
adicional pero muy importante y, por supuesto, la bibliografía.
Tanto para este tipo de informes
como para cualquiera otros se establecen una serie de recomendaciones o
consejos de cara a conseguir que aquellos cumplan los objetivos que se han
marcado y sean lo más atractivos posibles para el receptor de los mismos. Así,
por ejemplo, se estipula que es muy buena opción el apostar porque en ellos se
encuentren diversos materiales tales como fotografías, diagramas y tablas de
datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario